- label XENIA ROSALES LESER YOGA
- remove_red_eye 1067 views
En Leser Yoga queremos agradeceros a todos los que os habéis ido sumando durante este año a nuestra pequeña comunidad.
Hemos encontrado en hoy, el mejor momento, para compartir con todos vosotros un profundo agradecimiento.
“ Gracias a todos por hacer posible que Leser siga creciendo y mejorando con todos vuestros consejos y mensajes de apoyo, agradecimiento y gratitud.”
Nos despedimos de un año lleno de retos al de cerrar este 2021, un año lleno también de muchas emociones para muchos, para Leser ha sido un año lleno de esperanza, amor, ilusión y cariño gracias a todos los que habéis hecho y hacéis posible que poco a poco vaya habiendo un cambio hacia una moda más ética y sostenible.
“ Hacia un estilo de vida más saludable para nosotros y también para nuestro entorno.”
Es por eso, que queremos compartir con todos vosotros nuestra alegría de que forméis parte de este cambio, de este camino que vamos recorriendo todos juntos poco a poco mejorando día a día y aprendiendo también de todos esos retos que se cruzan en nuestros caminos.
Os queremos proponer unos cuantos consejos de rutinas para empezar este 2022 con ganas de llevar una vida mucho más sostenible e ir cambiando poco a poco diferentes hábitos de nuestras rutinas.
Cómo ya sabéis en leser, todo nuestro esfuerzo se centra en llevar una vida más sostenible.
Una de las razones, por la que, comenzamos nuestra línea de ropa de yoga fue para poder vivir nuestras prácticas de una forma más natural y más alineada con nuestros valores, para que, en tu día a día puedas incluso tener un enfoque más relajado y aumentar la conciencia de lo que posees.
A continuación, os compartimos algunos consejos para poder prestar más intención en todas tus acciones y decisiones diarias durante este 2022, para que puedas así llevar, un estilo de vida más sostenible.
Lo hemos dividido en 4 categorías: la cocina, el baño, la moda y el mundo exterior.
Vida sostenible en la cocina:
1. SEPARA TUS PAPELERAS: Si todavía no reciclas te aconsejamos tener 4 contenedores separados y etiquetados (orgánico, papel, plástico, vidrio). De esta forma, te aseguraras de colocar todos tus desechos en las categorías correctas.
2. HAZLO TÚ MISMO SIEMPRE QUE PUEDAS: Es mejor hacer nuestra propia comida que comprarla, ya que, con este simple consejo puedes evitar muchos plásticos y embalajes totalmente innecesarios. ¡También te sabrá mejor y podrás valorar y agradecer ese tiempo invertido en tu salud y comida!
3. UTILIZAR BOLSAS DE TELA o BOLSAS QUE YA TENGAS y puedas reutilizar: Siempre y cuando te sea posible utiliza las bolsas de tela, ¡son ideales! Hoy en día existen de muchos tamaños distintos, para la fruta, para las verduras, para toda la compra... Si por el momento no dispones de ellas, puedes utilizar bolsas que ya tengas por casa, bolsas a las que le puedas dar una segunda vida y reutilizarlas tantas veces como te sean posible. Esto evitará que las desperdicies y que generes más residuos en el planeta en un futuro.
4. COMPRA FRUTAS Y VERDURAS EN TUS TIENDAS LOCALES: Esto asegurará que están más frescas y beneficiarás a la economía local al respaldarla.
5. COMPRA ORGÁNICO PARA ESOS ESENCIALES: No necesitas comprar productos orgánicos para todo, pero cuando se trata de elementos esenciales cotidianos como la fruta, las verduras, los zumos... Os recomendamos que prioricéis en estos alimentos que tanto nos nutren.
6. RELLENA EL JABÓN PARA EL LAVAVAJILLAS: Os recomendamos que vayáis a la tienda local de cero residuos más cercana y preguntéis si podéis rellenar una botella de jabón para vuestro lavavajillas. ¡Os sentará genial saber que esa botella la utilizaréis muchas más veces! Y además seguramente descubráis jabones para el lavavajillas mucho más sanos, naturales y libres de químicos.
7. UTENSILIOS DE COCINA: Os recomendamos utilizar utensilios de madera para cocinar y estropajos naturales de Luffa, los cuales están hechos con fibras vegetales, son perfectos para lavar las vajillas, los cubiertos, ollas y también ¡las vitrocerámicas, sin rayarlas! Además de ser productos 100% biodegradables.
Vida sostenible en el baño:
1. LIMPIADORES DE ALGODÓN: Evita comprar algodones desechables que simplemente usarás una vez. Hoy día existen muchas marcas que ofrecen, pads de algodón orgánico, los cuales, podrás usar miles de veces, solo tendrás que limpiarlos con jabón y agua tibia y luego podrás volver a usarlos todos los días.
2. PAPEL HIGIÉNICO RECICLADO: Es mejor que el clásico.
3. JABONES Y CHAMPÚS SÓLIDOS: Evita comprar productos de belleza empaquetados en botellas de plástico, o si lo haces, asegúrese de conservarlos y, cuando sea posible, ir a vuestra tienda local de cero residuos más cercana y comprobar si podéis rellenarlos.
Vida sostenible en la moda:
1. REUTILIZAR PRENDAS: Recomendamos reutilizar prendas de temporadas pasadas creando nuevos conjuntos con una sola prenda.
2. PIEZAS ANTIGUAS, UPCYCLE: Cuando te sientas cansado de una prenda, ¡rediseñala! Tómete un tiempo para combinarla tal vez con una nueva tela, un nuevo botón y llévesela al costurero local para diseñar así una nueva pieza única.
3. REPARACIÓN: Cuando te falte un botón o tengas un agujero no deseado, os recomendamos tener un kit de reparación preparado y dedicar un poco de tiempo a coser ese botón o ese agujero inesperado en la prenda.
4. GIRA TUS PERCHAS CUANDO USAS UNA PRENDA: Esto te permitirá saber que prendas de tu armario estás usando realmente. Y cuales no usas nunca.
5. COMPRA EN PEQUEÑAS MARCAS SOSTENIBLES: Os recomendamos que compréis menos, pero que cuando compréis, estéis dispuestos a invertir un poco más en piezas individuales y respaldar así a marcas independientes sostenibles y éticas como Leser Yoga.
6. INTERCAMBIAR: Recomendamos que cuando realmente queráis agregar algo nuevo a vuestro armario, probéis de emprender fiestas de intercambio con vuestros amigos para cambiar vuestro armario y compartir algunas prendas.
Vida sostenible en el mundo exterior:
1. LLEVA TU PROPIA BOTELLA SIEMPRE QUE PUEDAS: Esto te motivará a no comprar botellas de plástico innecesarias y beberás más agua al tenerla siempre cerca.
2. LLEVA UNA BOLSA DE TELA SIMPLE: Guárdala en tu bolsa principal para compras inesperadas, esto te permitirá evitar las bolsas de plástico no deseadas.
3. USA PAPEL SIEMPRE Y CUANDO SEA POSIBLE: Si alguna vez tienes que comprar algo, asegúrate siempre de evitar los envases de plástico y priorizar los envases de papel o de cristal.
Deseamos que empieces este 2022 mucho más consciente de todos tus actos y con muchas ganas de consumir ético, local y sostenible.
¡Gracias a todos por este precioso año juntos!
"Que la paz, el amor y la prosperidad os sigan siempre."
¡Feliz año nuevo!
Xenia de Leser Yoga