- label JUDIT LOST IN THE VILLAGE
- remove_red_eye 2530 views
Cada vez somos más las personas que dedicamos unos minutos al día (o habitualmente) a la práctica de la atención plena y la meditación, y no es de extrañar porque una vez empiezas a practicar y sientes el beneficio de la práctica ya no la dejas.
Oímos hablar mucho de meditación, pero ¿tenemos claro qué es?
¿Qué es la meditación?
Pues bien, voy a empezar contándote qué es la meditación para mí.
Para mí la meditación es una práctica de escucha interna. Es un espacio de autocuidado y mimo, de integración, de observación y respeto. Es un lugar al que acudir cuando necesito calma.
“ Me gusta definir la meditación como el arte de dialogar con el silencio, hasta absorber el silencio, hasta ser el silencio.”
Pero sé que esto es muy abstracto y que necesitamos concretar más para entenderlo. Es una práctica en la que tratamos de mantener la atención en un punto concreto, sea cuál sea: la respiración, el movimiento, los sonidos, la música, etc. Y a través de esta concentración tratamos de silenciar nuestros pensamientos, o más bien dicho, de no agarrarnos a ellos, de no permanecer anclados a ningún pensamiento que aparezca.
Se trata de observar nuestros pensamientos, darnos cuenta de que estamos pensando y dejar ir el pensamiento. Hasta que quizás, con mucha práctica, cada vez será más fácil no engancharnos a los pensamientos e ideas y permanecer en cierto silencio. Entonces, cuando aparezcan pensamientos quizás podemos aprovechar para observarlos con una mirada neutra y entender qué nos están diciendo, en qué debemos fijarnos, qué debemos atender.
Y, puede, solo puede. Que algún día nuestra mente permanezca en silencio y nos sintamos cómodas/os en él. Incluso puede que con la ausencia de ruido y pensamientos SEAMOS el silencio. Y ahí es dónde se dará el estado real de meditación.
Beneficios de la meditación:
Ahora que sabemos qué es meditar vamos a conocer un poco sus beneficios y qué nos aporta esta práctica.
Son muchos los beneficios que se han estudiado de forma científica de la meditación así que te voy a nombrar solo algunos:
- Aumenta el autoconocimiento y el poder personal
- Ayuda en la identificación emocional y reduce la inestabilidad emocional
- Aumenta la empatía y la compasión hacia uno mismo y hacia los demás
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Reduce la cantidad de cortisol en sangre, la hormona del estrés
- Previene la hipertensión y las posibilidades de sufrir un infarto
- Mejora el sistema inmunológico
- Estabiliza y calma el sistema nervioso
- Mejora la conciliación del sueño y se notan los beneficios del descanso
- Aumenta la capacidad de concentración
- Disminuye la irritación y la ira
- Mejora la memoria
Y esto son solo algunos de los beneficios que puedes experimentar en tu propia piel.
Pero… ¿Y cómo empiezo a meditar?
Mi recomendación personal es que te dejes acompañar. Hay muchas personas que ya han recorrido este camino de la práctica de meditación y te pueden guiar, acompañar y sostener en tus inicios.
Creo que la meditación es una práctica que para llegar a integrar y entender requiere de mucha paciencia y mimo, y si nos dejamos acompañar es más fácil lidiar con la frustración, con la comprensión y realizar la práctica desde un punto de bienestar y no obligación.
Yo te animo a realizar EL SENDERO DEL SILENCIO un programa de 21 días en el que nos adentramos en la meditación. En el recibes un ebook, un cuaderno semanal de reflexión y trabajo, una meditación diaria durante 3 semanas y 3 sesión online para resolver dudas y preguntas.
En este camino aprenderemos qué es la meditación, su origen, las diferencias entre meditación y mindfulness, técnicas de meditación y cómo tener una autopráctica de meditación.
¿Te vienes?
lostinthevillage-senderodelsilencio
Gracias por acompañarme,
Judit.