- label ESTELA VIDA VERDI
- remove_red_eye 1167 views
Cada vez son más las personas que se cuestionan cómo reciclar los residuos orgánicos de casa, porque a pesar de ser algo orgánico no deja de ser un residuo. Y justamente este tipo de residuo con prácticas muy sencillas, lo podemos convertir en un material nuevo y que le podamos sacar partido: una tierra llena de nutrientes.
"Realmente este proceso es el mismo que hace la naturaleza por sí sola. En los bosques se ve claramente. Mientras los árboles van dejando caer las hojas, mueren plantas y animalitos se descomponen a través de un proceso bien sencillo pero a la misma vez mágico. Y finalmente todo ello se transforma en la tierra que nutre las plantas, es un perfecto ciclo cerrado."
Cómo compostar en casa
Dentro de estos procesos el más conocido es el compostaje. Se trata de crear una pila con los residuos orgánicos y con unos ciertos criterios que ayudarán a que se descomponga el material. Para ello normalmente se hace la pila dentro de un cubículo, porque es mucho más práctico y tienes más números de que salga bien.
Esta práctica la recomiendo a aquellas personas que tengan una parcela rural o un jardín, ya que el cubo debe estar encima de la tierra, no puede estar el suelo pavimentado.
Empezar una compostera
1- Lo primero es poner una base de ramas secas troceadas (unos 10cm) o hojas si no tienes nada mas. Esto ayudará a que haya buena circulación de aire.
2- Después de poner una capa seca, ya se puede poner una capa de material verde (unos 10 cm). Es decir restos del orgánico de casa o plantas. Es importante que no sean trozos muy grandes, máximo unos 10 cm de longitud. Así se integrará todo mejor.
3 - Finalmente toca poner otra capa de material marrón, este debe ser más fino. Por ejemplo hojas secas o paja. Luego solo queda regar muy bien y ya está la compostera en marcha.
Hacer compost es como hacer una lasaña, hay que ir por capas. Una capa verde por una marrón, e ir regando para que quede empapado. Siempre debe haber un equilibrio de 1-1.
Tip: para que no haya olores, pon siempre encima una capa de material marrón.
Vermicompost en pisos
Si no tienes un terreno o un patio porque vives en un piso, una buena opción para reciclar los residuos es con el sistema del vermicompost. Es muy parecido al compostaje, pero aquí los responsables de convertir los residuos en una tierra fabulosa son las lombrices.
Además con este proceso no necesitas mucho espacio, porque hay vermicomposteras para casa muy acertadas. Con diseños muy bonitos que los puedes colocar en un rincón del lavadero, por ejemplo.
Cómo empezar una vermicompostera
Para hacer vermicompost necesitarás comprar lombrices californianas, son un tipo de lombriz específica que come residuos orgánicos. Por otro lado una vermicompostera que puede ser comprada o fabricada.
El paso a paso:
1- Poner una base de papel de periódico roto a tiras. Empapar muy bien con agua, pero que cuando lo aprietes con el puño no suelte agua.
2- Añadir encima las lombrices con la tierra que viene y tapar con un poco más de prediódico mojado. Ahí recomiendo esperar unos 5 días para que las lombrices se aclimaten a su nuevo hogar.
3- Retirar el periódico que pusiste encima de las lombrices y poner un poco de restos de casa. Es importante que estén troceados para que ellas lo coman mejor. Y volver a poner el periódico encima.
A partir de ahí será cuestión de observar que a las lombrices no les falte humedad y comida. Al igual que el compost tendrás que compensar el poner material verde con material marrón (periódico o hojas).
Puedes encontrar un artículo muy completo de la introducción del vermicompost en el Blog de Estela de Vida Verdi: Cómo hacer una vermicompostera paso a paso